Estamos ubicados en Gran Canaria. Hacemos repartos, tanto para Hostelería (**consultar precios contactándonos**), como a Privados a todas las Islas Canarias en 24/48 horas.
¿ Dónde estamos ?
Carretera del Perdigón 10 35415
Amigo #beerlover … nuestra página web ha aterrizado e para compartir contigo nuevas experiencias del Mundo Craft !!
Descubre el Mundo de La Cerveza Artesanal con clásicos y novedades todas las semanas !
¡ Nos vamos a divertir ! ¡ Pero, sobre todo, a disfrutar !
**SI ERES HOSTELERO, CONTÁCTANOS PARA OBTENER TU LISTADO DE PRECIOS**
¡ Una Trapense de gran personalidad !
Descripción:
Cerveza de gran personalidad de color marrón oscuro con reflejos rojizos. Espuma especialmente copiosa y persistente, con el matiz característico del café y la leche. Aroma amplio y complejo, con notas de malta, fruta madura, especias y tostados. En boca es igualmente determinante, las maltas oscuras y los azúcares sin refinar, empleados en esta cerveza, aportan sabores a frutos secos, torrefactos y un dejo de cacao en el retrogusto.
¿ Quiénes somos?
"De abdij van Onze-Lieve-Vrouw van het Heilig Hart van Westmalle", literalmente "la abadía de Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Westmalle", está situada en el municipio belga de Malle, en Flandes (Provincia de Amberes) y es parte de la Orden Cisterciense de la Estricta Observancia. El monasterio fue fundado el 6 de junio de 1794 por una docena de monjes trapenses que huían de los torbellinos de la Revolución Francesa; En un principio con dirección a América, llegaron a los páramos boscosos de la región natural llamada "De Kempen", en la antigua carretera que conecta Amberes y Turnhout, planearon la construcción de una abadía en el modelo de "Notre-Dame de la Grande Trappe " ubicado en la comuna francesa de Soligny-la-Trappe, en una finca agrícola en un terreno puesto a su disposición por un rico terrateniente local llamado R. De Wolf. Desafortunadamente, el malestar revolucionario también llegó a estos lugares, obligando a los hermanos a huir a Alemania. Regresaron en 1802, reconstruyendo los edificios mutilados por la invasión de las tropas napoleónicas.
Con el tiempo, la Abadía de Westmalle fue apodada con el evocador nombre de “Nooit Rust”, literalmente “sin descanso”, debido al continuo trabajo realizado por los monjes. Inicialmente diseñado como monasterio, la presencia monástica fue creciendo y por ello el 22 de abril de 1836 fue elevado al rango de Abadía consagrada por el Papa Gregorio XVI. En este mismo año llega el primer abad, Martinus Dom, que posteriormente es nombrado vicario general de los trapenses en Bélgica. Legisla la construcción de la cervecería y el 10 de diciembre de este mismo año los hermanos beben por primera vez la cerveza de elaboración propia, que siempre se ha consumido por considerarla beneficiosa para la salud.
En 1848 le tocó el turno a Ignatius van Ham, un cervecero de pleno derecho: con él la producción obtendría considerables beneficios. Inicialmente, la producción de cerveza estaba destinada al consumo exclusivo de los frailes y los invitados de la abadía pero a partir de 1856, para suplir las necesidades de la comunidad monástica, se iniciaron ventas externas puntuales (Chimay había comenzado a hacer lo mismo unos años antes). antes) ; encontraron tal popularidad que, primero en 1865 y luego en 1897, fue necesario ampliar la cervecería y los edificios anexos. En los años siguientes, el complejo se amplió nuevamente y también se "rejuveneció" la lechería construida en 1860. Durante la primera guerra, los alemanes desmantelaron por completo la cervecería y la producción se reanudó recién en 1921, año en que el padre Tarcisius,
De 1926 a 1929, se solicitó la asesoría del ingeniero cervecero Hendrik Verlinden, erudito histórico de la levadura y propietario de la cervecería Drie Linden, para tratar algunos problemas de calidad. Todo esto permitió un aumento significativo en las ventas, tanto que en 1934 se requirió una gran reestructuración que involucró principalmente la sala de cocción y algunas otras estructuras que en algunos casos se han mantenido sin cambios hasta el día de hoy. En 1932 el entonces prior depositó la marca, logo y nombre de las cervezas creadas, precedido por el sobrenombre “Trappistenbier”; a partir de este momento, la cervecería se modernizó repetidamente de manera ecosostenible, ampliada y parcialmente automatizada: la línea de embotellado se modernizó en 1956 y en 1968 se construyó una planta de purificación de agua propia.
En 1991, la cervecería fue equipada con un sistema computarizado para mantenerse actualizado y ofrecer constantemente alta calidad a través del control de producción. En la misma perspectiva, desde el año 2000 se ha renovado el sistema de embotellado, se ha añadido una nueva sala de cocción, un laboratorio para el cultivo de levaduras y se han creado nuevas bodegas donde los requisitos para la maduración de la cerveza son perfectos. Durante casi dos siglos, solo se han utilizado ingredientes puros y cualitativamente excelentes, como el agua que se extrae de una profundidad de 70 metros de un acuífero ubicado debajo de la Abadía: cada inversión está dirigida a mejorar la calidad. Con tres lotes al día, la producción anual, dividida en solo tres cervezas exportadas a todo el mundo, una de ellas, la Extra, reservado a los monjes y producido sólo dos veces al año, se autolimita a 120000 hectolitros. La cervecería no está abierta a los visitantes, sin embargo, muy cerca de la abadía se encuentra el bar “Cafe Trappisten”, donde se pueden comprar cervezas y quesos Westmalle. La abadía también dirige una empresa agrícola de última generación que cubre 300 hectáreas.
Westmalle junto con Chimay albergan las dos cervecerías más grandes de Bélgica, autorizadas a exhibir el logotipo hexagonal "Producto Trapense Auténtico". Esta marca garantiza que la cerveza se elabora dentro de una abadía trapense, por monjes trapenses o bajo su control directo. La producción, la elección de los procesos de producción y la orientación comercial dependen de la comunidad monástica y la finalidad económica de la producción de cerveza está dirigida al sustento de los monjes ya la caridad, no al beneficio económico.
Rápido y eficaz. Las cervezas top!
Muy recomendable.
“Mi comentario sobre LES TROIS MOUSQUETAIRES PORTER BALTIQUE Café Y Lactosa”
Una cerveza brutal. No había probado esta versión elaborada especialmente para el BBF. Me interesan mucho los estilos de cervezas porter y stout en sus distintas variedades, sobre todo las imperial stout.Muy contento con el servicio y la atención.
Gracias.
19/12/20
Primero, la NEIPA de Brewdog estaba super buena! Además, estoy muy satisfecha con la entrega rápida y la variad de cerveza en su página web. Espero que sigan con este buen servicio. Saludos 🍺
06/11/20
Muy buena entrega. Y genial y atento el servicio de reparto. Repetiremos!
Estamos ubicados en Gran Canaria. Hacemos repartos, tanto para Hostelería (**consultar precios contactándonos**), como a Privados a todas las Islas Canarias en 24/48 horas.