Estamos ubicados en Gran Canaria. Hacemos repartos, tanto para Hostelería (**consultar precios contactándonos**), como a Privados a todas las Islas Canarias en 24/48 horas.
¿ Dónde estamos ?
Carretera del Perdigón 10 35415
Amigo #beerlover … nuestra página web ha aterrizado e para compartir contigo nuevas experiencias del Mundo Craft !!
Descubre el Mundo de La Cerveza Artesanal con clásicos y novedades todas las semanas !
¡ Nos vamos a divertir ! ¡ Pero, sobre todo, a disfrutar !
**SI ERES HOSTELERO, CONTÁCTANOS PARA OBTENER TU LISTADO DE PRECIOS**
¡ Clásicos belgas para siempre !
Descripción:
Esta cerveza de color marrón opalescente con reflejos rojizos logra un agradable compromiso entre reserva monástica y accesibilidad. Bonita cabeza de espuma, aunque no muy persistente, color túnica de monje. En nariz, fragancias florales, caramelo, levadura, malta oscura y fruta madura (cereza). Cuerpo redondo y estructurado, con predominio de notas de malta y caramelo, alternando con sensaciones florales y lupuladas, casi terrosas. Final muy largo y equilibrado, agradablemente seco con un ligero final a malta tostada.
¿ Quiénes somos?
Abbaye Notre-Dame de Saint-Benoît, literalmente la Abadía de Nuestra Señora de San Benito, más conocida como "Achelse Kluis" alias "refugio/descanso de Achel", se encuentra en la frontera entre el norte de Bramante (Países Bajos) y el norte de Limburg (Bélgica) A 20 km de Eindhoven, en una vasta reserva natural de campos, bosques y páramos. Situado no lejos del pueblo belga de Hamont, se erige solemnemente a orillas del río Tongelreep en el pequeño pueblo de Achel. Este lugar sagrado fue fundado oficialmente en 1854 pero se puede demostrar que ya existía una capilla en esta zona en 1648. En 1686 el protestante holandés Petrus van Eijnatten fundó allí una comunidad de ermitaños y desde entonces se ha convertido en un centro de espiritualidad y oración. Estuvo habitada hasta el período de la Revolución Francesa,
En 1844 el Abad de Westmalle y el Prior de Meersel-Dreef fueron a visitar las ruinas de la antigua congregación, decepcionados por este estrago decidieron comprar las ruinas y no sin algunas dificultades, el 9 de abril de 1845 toda la propiedad pasó a estar de nuevo en manos de los religiosos. El nacimiento (o renacimiento) del monasterio se debe a la Abadía de Westmalle que envió allí unos monjes con la intención de crear, de forma permanente, un lugar de presencia cisterciense. Los trabajos de reconstrucción se iniciaron el 19 de marzo de 1846 y finalizaron precisamente en 1854 con la reanudación de las distintas actividades agrícolas, carpinteras y ganaderas. En cuanto a la construcción de la cervecería y la maltería, se iniciaron las obras, tras llegar la necesaria autorización estatal con el Real Decreto, el 12 de julio de 1850 y terminó dos años después. Los primeros trabajadores fueron laicos así como el primer maestro cervecero e incluso la materia prima llegaba fuera de los muros del monasterio. En 1871 el monasterio fue elevado al rango de Abadía de San Benedetto perteneciente a la orden de los Cistercienses de la Observancia Stretta, más conocidos como trapenses.
La epopeya de la comunidad continuó bastante tranquila hasta principios del siglo XX, pero se tornó bastante atormentada al comienzo de las dos guerras mundiales. Los monjes se vieron obligados a abandonar su hogar dos veces, sometidos a bombardeos alemanes, para regresar solo después de que terminó la guerra: la cervecería fue ocupada y el equipo de cobre requisado y desmantelado para fabricar municiones. El renacimiento definitivo se remonta a 1945 con el inicio de las obras de reconstrucción que hacen de Sint-Benedictusabdij uno de los ejemplos más majestuosos de la arquitectura benedictina en Europa.
En 1970 los monjes hicieron un acuerdo con Pierre Celis de la cervecería De Kluis Hoegaarden para la producción de cerveza; cuando en 1985 se quemó la mencionada cervecería, la producción pasó a manos de Brouwerij Sterkens y posteriormente a Den Teut. La actividad cervecera interna se reanudó a principios de los 90 y para sufragar los gastos los religiosos se vieron obligados a vender algunos terrenos. El 8 de diciembre de 1998, cumplidos los requisitos, los monjes obtuvieron la prestigiosa marca “Auténtico Producto Trapense”. Todo se llevó a cabo sobre todo gracias a la experiencia y la contribución técnica de dos figuras veneradas por los productores de cerveza trapense y más allá: el padre Thomas de Westmalle Abbey, un gran experto en cultivo de levadura que avaló la calidad de los ingredientes y posteriormente del padre Antoine,
En un principio las cervezas Achel se elaboraban únicamente para consumo interno y se vendían en la taberna-tienda. El 5 de febrero de 1999 se realizó la primera venta al público. Los escasos fermentos elaborados, de origen netamente belga para una producción de unos 5000 hectolitros, se destinan, como todas las demás cervecerías trapenses, a sufragar los gastos de funcionamiento de la abadía ya la caridad; mientras que algunos están destinados a la exportación, otros solo se pueden comprar y degustar en el monasterio (Patersbier). La producción se lleva a cabo in situ, pero el embotellado se lleva a cabo en la cervecería Bios-Van Steenberge en Ervelde.
Además de la cervecería en la comunidad hay una tienda con productos típicos, una galería con artículos religiosos, un museo y una posada-cafetería. El monasterio, que comenzó su vida hace unos 350 años como una simple ermita, se ha convertido a lo largo de los siglos en un imponente lugar de culto con vistas al hermoso paisaje, rodeado por un complejo de edificios de color marrón rojizo. La efigie en la entrada del edificio "paz para todos los que entren aquí" es un buen augurio y los monjes creen que asegurará la supervivencia de toda la orden y, sin duda, la nueva cervecería se construyó en acero inoxidable, no en cobre.
Rápido y eficaz. Las cervezas top!
Muy recomendable.
“Mi comentario sobre LES TROIS MOUSQUETAIRES PORTER BALTIQUE Café Y Lactosa”
Una cerveza brutal. No había probado esta versión elaborada especialmente para el BBF. Me interesan mucho los estilos de cervezas porter y stout en sus distintas variedades, sobre todo las imperial stout.Muy contento con el servicio y la atención.
Gracias.
19/12/20
Primero, la NEIPA de Brewdog estaba super buena! Además, estoy muy satisfecha con la entrega rápida y la variad de cerveza en su página web. Espero que sigan con este buen servicio. Saludos 🍺
06/11/20
Muy buena entrega. Y genial y atento el servicio de reparto. Repetiremos!
Estamos ubicados en Gran Canaria. Hacemos repartos, tanto para Hostelería (**consultar precios contactándonos**), como a Privados a todas las Islas Canarias en 24/48 horas.